Dra. Belén Madeline Sánchez Gervacio
Formación académica
Licenciatura en Ecología Marina, Universidad de Guerrero, 2012.
Maestría en Ciencias en Epidemiología, Universidad Autónoma de Guerrero, 2015.
Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de Guerrero, 2021.
Experiencia profesional
Profesora investigadora del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (2018 a la fecha).
Asistente de la Dirección del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (2016 a la fecha).
Profesora adjunta de las Unidades de Aprendizaje “Principios de Epidemiología” y “Epidemiología Aplicada” de la Maestría en Ciencias en Epidemiología.
Profesora titular de la Unidad de Aprendizaje “Epidemiología” y profesora Adjunta de “Participación Comunitaria” de la Maestría en Atención Primaria de Salud.
Profesora adjunta del “Diplomado en Investigación en Salud”.
Distinciones.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel I (2022 a la fecha).
Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (2020 a la fecha).
Reconocimiento del Perfil Deseable a Profesores de Tiempo Completo (PRODEP 2019 a la fecha).
Integrante del Cuerpo Académico 226 Salud Comunitaria.
Obtención del grado de doctorado con mención honorífica.
Asesora del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (2024 a la fecha).
Miembro del Sistema Estatal de Investigadores por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (2018 a la fecha)
Presidenta de la Asociación de Egresados de la Maestría en Ciencias en Epidemiología (2017 a la fecha).
Socia de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales.
Estancias académicas
Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala (2019).
Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2018).
Facultad de Agrobiología, Universidad Autónoma de Tlaxcala (2018).
Artículos
1. Sánchez-Gervacio BM, Alvarado-Castro VM, Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, Rios-Rivera CE, et al. Effectiveness of educational interventions to promote safe handling of pesticides: protocol for a systematic review and meta-analysis. BMJ Open 2025; 15:e092303. doi:10.1136/bmjopen-2024-092303.
2. Paredes-Juárez S, Rios-Rivera CE, Salas-Franco LS, Saldaña-Herrera VG, Solano-González NL, Saldaña-Almazán J, Sánchez-Gervacio BM. Conocimiento, actitudes y cambio de comportamiento del personal médico sobre parteras tradicionales en Xochistlahuaca, Guerrero. Salud Pública de México 2024;66(3):328-329.
3. Bailón-Cuenca JA, Cortés-Sarabia K, Legorreta-Soberanis J, Alvarado-Castro VM, Juárez-Baltazar U, Sánchez-Gervacio BM, et al. Detection of IgG antibodies against the receptor binding domain of the spike protein and nucleocapsid of SARS-CoV-2 at university students from Southern Mexico: a crosssectional study. BMC Infectious Diseases 2024;24:584.
4. Alvarado‑Castro VM, Vargas‑De León C, Paredes‑Solís S, Li‑Martin A, Nava‑Aguilera E, Morales‑Pérez A, et al. The influence of gender and temephos exposure on community participation in dengue prevention: a compartmental mathematical model. BMC Infectious Diseases 2024;24:463.
5. Torres-Vargas C, Legorreta-Soberanis J, Sánchez-Gervacio BM, Fernández-López PA, Flores-Moreno M, Alvarado-Castro VM, et al. Utility of a Pulmonary Oedema Score for Predicting the Need for Mechanical Ventilation in COVID-19 Patients in a General Hospital. Archives of Medical Research 53 (2022) 399–406.
6. Sánchez-Gervacio BM, Legorreta-Soberanis J, Bedolla-Solano R, Rosas-Acevedo JL, Valencia-Quintana R, Juárez-López AL & Paredes-Solís S. Impact of a Non-Formal Environmental Education Program on safe handling of pesticides among Mexican subsistence farmers: a participatory pilot study. Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal 2021;27:61636-1654.
7. Sánchez-Gervacio BM, Bedolla-Solano R, Rosas-Acevedo JL, Legorreta-Soberanis J, Valencia-Quintana R, Juárez-López AL. Pesticide management by subsistence farmers in Mexico: baseline
of a pilot study to design an intervention program. Human and Ecological Risk Assessment: An International Journal 2020;7(4):1112-1125.
8. Aguilar-Ávila A, Sánchez-Gervacio BM, Maximina G, Morales-Pérez A, Legorreta-Soberanis J. Impacto de una intervención educativa en práctica sexual protegida en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Guerrero: Modelo CASCADA. Revista de Técnicas de la Enfermería y Salud. 2019;3(9):18-24.
9. Casarrubias-Jaimez AI, Legorreta-Soberanis J, Sánchez-Gervacio BM, Serrano-de los Santos FR, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, et al. Body image and obesity in children from public primary schools in Acapulco, Mexico: A cross-sectional study. Bol Med Hosp Infant Mex 2020;77(3):119-126.
10. Ruvalcaba-Ledezma JC, Sánchez-Gervacio BM, Hernández-Cruz A, López-Contreras L, Hernández-Ceruelos MCA, Reynoso-Vázquez J. Asociación entre medio ambiente y salud pública: El caso del incendio del Relleno Sanitario en Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 2018;13:96-98.
11. de Jesús-García A, Paredes-Solís S, Valtierra-Gil G, Serrano-de los Santos FR, Sánchez-Gervacio BM, Ledogar RJ, et al. Associations with perineal trauma during childbirth at home and in health facilities in indigenous municipalities in southern Mexico: a cross-sectional cluster survey. BMC Pregnancy and Childbirth 2018; 18:198.
12. Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S, Morales-Pérez A, Nava-Aguilera E, Serrano-de los Santos FR, Sánchez-Gervacio BM, et al. Coverage and beliefs about temephos application for control of dengue vectors and impact of a community based prevention intervention: secondary analysis from the Camino Verde trial in Mexico. BMC Pubic Health 2017;17(Suppl 1):426.
13. Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S, Morales-Pérez A, Nava-Aguilera E, Serrano-de los Santos FR, Sánchez-Gervacio BM, et al. Household costs for personal protection against mosquitoes: secondary outcomes from a randomised controlled trial of dengue prevention in Guerrero state, Mexico. BMC Public Health. 2017;17(Suppl 1):S17.
14. Pineda-Burgos BC, Balanzar-Martínez A, Legorreta-Soberanis J, Flores-Moreno M, Paredes-Solís S, Sánchez-Gervacio BM. Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en escolares: un estudio transversal en los municipios de Florencio Villarreal y San Marcos, Costa Chica, Guerrero, México. Academia Journals 2017;1:5102-5106.
Capítulos de libro
1. Diseño de programa de educación ambiental no formal para campesinos de autoconsumo (2022).
2. Inconclusión escolar durante la pandemia por COVID-19 en México (2022).
Publicaciones en congresos
(2025) 20 Congreso de Investigación en Salud Pública
o Cobertura de vacunación contra SARS-CoV-2 en mujeres indígenas de edad reproductiva en Guerrero, México.
o Complicaciones durante el parto y factores asociados en mujeres indígenas de Guerrero, México: estudio transversal.
o Enfermedad renal crónica oculta en pacientes con DM2 en Acapulco, México: serie de casos.
o Factores asociados al abandono de lactancia materna exclusiva entre mujeres mexicanas alfabetizadas: serie de casos.
o Prevalencia de sobrepeso y obesidad y factores asociados en escolares de Acapulco, México: estudio transversal.
(2023) 19 Congreso de Investigación en Salud Pública
oHábitos de prevención de enfermedades comunes en niños de escuelas primarias rurales.
oConocimiento, actitudes y cambio de comportamiento del personal médico sobre partería tradicional en Xochistlahuaca, Guerrero.
oEfectividad de la vacuna contra la COVID-19 grave en pacientes con cuadros leves manejados ambulatoriamente.
oCobertura de vacunación contra SARS-CoV-2 en mujeres indígenas de edad reproductiva en Guerrero, México.
(2023) III Congreso Internacional de Salud Pública
o Programa de Educación Ambiental No Formal sobre manejo de plaguicidas en campesinos de autoconsumo de Guerrero, México.
o Hábitos de prevención de enfermedades comunes en escolares de primarias de una zona rural del estado de Guerrero.
(2023) III Congreso de Estudiantes de Posgrado de la UAGro
o Cobertura de vacunación contra SARS-CoV-2 en mujeres indígenas de edad
o reproductiva en guerrero, México.
(2023) XX Congreso Internacional y XXVI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
o Programa de educación ambiental no formal sobre manejo seguro de plaguicidas en campesinos de Guerrero, México.
(2019) 18 Congreso de Investigación en Salud Pública
o Factores asociados a pie diabético en pacientes de dos hospitales de Chilpancingo Guerrero estudio caso-control.
o Ocurrencia de descontrol metabólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a las clínicas de diabetes y a la UNEME EC en la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco, Guerrero.
o Ocurrencia de insatisfacción de la imagen corporal y su asociación con sobrepeso/obesidad en escolares de 4° a 6° de primaria en Acapulco, México: estudio transversal.
o Desnutrición y factores asociados en niños amuzgos menores de cinco años de Xochistlahuaca, México: estudio transversal.
o Prevalencia de prehipertensión e hipertensión arterial en estudiantes de licenciatura de 3 unidades académicas de la UAGro.
o Manejo de plaguicidas por campesinos, bases para diseñar un Programa de Educación Ambiental: resultados preliminares.
(2019) XVIII Congreso Internacional y XXIV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
o Manejo de plaguicidas y estimación de daño citogenético con la prueba micronúcleos en campesinos de Atoyac, Guerrero, México.
(2018) Feria Internacional de la Salud (FIS) 2018, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
o Perfil y necesidades reales del aplicador de plaguicidas para la implementación de un Programa de Educación Ambiental (2018).
(2018) XVII Congreso Internacional y XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales
o Diagnóstico sobre uso y manejo de plaguicidas por campesinos para diseñar un Programa de Educación Ambiental.
(2017) Congreso Internacional de Investigación de Academia Journals.com, Celaya 2017
o Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en escolares: un estudio transversal en los municipios de Florencio Villareal y San Marcos, Costa Chica, Guerrero, México.
(2017) 17 Congreso de Investigación en Salud Pública
oPrevalencia y factores asociados al uso de peces como biocontroladores larvarios de Aedes aegypti.