MSP. Lilana Sarahí Salas Franco

Formación académica

§  Licenciada en Químico Biólogo Parasitólogo por la Unidad Académica de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero.  Chilpancingo, Gro. 

§  Maestra en Salud Pública por el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Experiencia profesional

§  Profesor de tiempo completo, asociado C en el CIET, desde 2017.

§  Coordinadora del diplomado en Investigación en Salud, en el CIET desde 2018.

Distinciones

§  Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública desde 2020.

§  Miembro del Padrón Estatal de Investigadores desde 2018.

Artículos

§  Resultados de Guerrero: la partería en México desde el punto de vista de las usuarias. Social Science & Medicine, 56(4), 685-700. 

§  Caracterización clínica del dengue y variables predictoras de gravedad en pacientes pediátricos en un hospital de segundo nivel en Chilpancingo, Guerrero, México: serie de casos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 73(4), 237-242.

§  Conocimiento, actitudes y cambio de comportamiento del personal médico sobre parteras tradicionales en Xochistlahuaca, Guerrero. Salud Pública de México, 66(3, may-jun), 328-329.

§  Exploración del Modelo CASCADA en enfermeras y médicos sobre partería tradicional: un estudio cualitativo. SANUS: Revista del Departamento de Enfermería de la Universidad de Sonora, 9(20), 1-21.

§  Agenesia de terceros molares y factores asociados en pacientes de una clínica odontológica ambulatoria. Revista Estomatológica Herediana, 35(2), 101-109.

 

Proyectos de investigación

§  Participación como investigadora en el proyecto “La partería en México desde el punto de vista de las usuarias en el estado de Guerrero”, durante el período 15 de marzo de 2016 a 18 de mayo de 2017.

§  Participación como coordinadora de brigada zona Acapulco del proyecto “4 encuesta sobre percepción de integridad y transparencia en la UAGro” durante el período abril a junio 2019.

§  Participación como investigadora en el proyecto “Prevención de enfermedades en la mujer indígena a través de una cultura sensible para incidir en su salud” durante el período 16 de septiembre al 18 de octubre 2019

§  Participación como investigadora en el proyecto Intercambio de saberes de salud con la población Nancue Ñomndaa en el municipio de Xochistlahuaca”, durante el periodo de octubre 2024

§  Evaluadora de carteles en Foros de Estudios sobre Guerrero 2024.

§  Jurado evaluador en proyectos de investigación 2024 y 2025.

§  Comité evaluador en el 4to Concurso Estatal en 2025.