M. en C. Claudia Erika Rios Rivera
Formación académica
Ingeniera Bioquímica, Instituto Tecnológico de Acapulco, 2012.
Maestría en Ciencias en Epidemiología, Universidad Autónoma de Guerrero, 2017.
Experiencia profesional
Jefa de producción, COKOMO cream and flavors S.P.R. de R.L de C.V., 2013.
Profesora, Universidad Español Campus Diamante sección preparatoria y secundaria, 2017.
Coordinadora y profesora adjunta del Diplomado de Investigación en Salud, Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), 2018-a la fecha.
Profesora e investigadora de Tiempo Completo Asociado B, CIET, UAGro.
Profesora adjunta en la Maestría en Ciencias en Epidemiología, CIET, UAGro.
Profesora titular en la Maestría en Atención Primaria de Salud, CIET, UAGro.
Distinciones
Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
Miembro del Colegio Mexicano de Ingenieros Bioquímicos, A.C.
Miembro del Padrón Estatal de Investigadores de COCYTIEG.
Miembro del Padrón Estatal de Docentes Investigadores.
Profesora de tiempo completo con Perfil Deseable.
Estancias académicas
Departamento de Desarrollo Tecnológico, Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi), Instituto Politécnico Nacional (IPN), 2011-2012.
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco, 2015.
Productividad
Artículos
1. Morales-Perez A, Nava-Aguilera E, Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S, Balanzar-Martínez A, Serrano-de los Santos FR, Ríos-Rivera CE, García-Leyva J, Ledogar RJ, Cockcroft A, Andersson N. Which green way: description of the intervention for mobilising against Aedes aegypti under difficult security conditions in southern Mexico. BMC Public Health. 2017;17(Suppl 1):399. https://doi.org/10.1186/s12889-017-4300-1
2. Reyna-Rosales K, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, Rios-Rivera CE, Paredes-Juárez S, Andersson N. Caries en primeros molares permanentes y factores asociados a esta en escolares de Acapulco. Rev Cubana Estomatol. 2021;58(2):e3156. http://revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3156
3. Genchi-Gallardo FJ, Paredes-Juárez S, Solano-González NL, Rios-Rivera CE, Paredes-Solís S, Andersson, N. Prevalencia de depresión posparto y factores asociados en usuarias de un hospital público de Acapulco, Guerrero, México. Ginecología y Obstetricia de México. 2021;89(12):927-936. https://doi.org/10.24245/gom.v89i12.6947
4. González-Terrazas FL, Paredes-Juárez S, Rios-Rivera CE, Saldaña-Almazán J, Paredes-Solís S, Andersson N. Ocurrencia y factores asociados a violencia física y psicológica en mujeres embarazadas atendidas en un hospital materno infantil. Ginecol Obstet Mex 2022; 90 (7): 569-578. https://doi.org/10.24245/gom.v90i7.7518
5. Vazquez-Soto RY, Flores-Moreno M, García-Verónica A, Paredes-Juárez, Rios-Rivera CE, Paredes-Solís S, Andersson N. Factores asociados a caries e IHOS DI-S deficiente en preescolares de Acapulco, México. Rev Odont Mex. 2023;27(3):3-14. https://doi.org/10.22201/fo.1870199xp.2023.27.3.84224
6. Solano-González NL, Cerano-Fuentes JL, Paredes-juárez S, Saldaña-Almazán J, Rios-Rivera CE, Paredes-Solís S. Frecuencia de predilección de atención del parto por partera profesional en pacientes de dos hospitales generales. Ginecol Obstet Mex. 2024;92(9):375-385. https://doi.org/10.24245/gom.v92i9.9656
7. Paredes-Juárez S, Rios-Rivera CE, Salas-Franco LS, Saldaña-Herrera VG, Solano-González NL, Saldaña-Almazán J, Sánchez-Gervacio BM. Conocimiento, actitudes y cambio de comportamiento del personal médico sobre parteras tradicionales en Xochistlahuaca, Guerrero. Salud Publica Mex. 2024;66(3):328-9. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/15389
8. Sánchez-Gervacio BM, Alvarado-Castro VM, Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S, Flores-Moreno M, Rios-Rivera CE, Saldaña-Almazán J, Cockcroft A, Andersson N. Effectiveness of educational interventions to promote safe handling of pesticides: protocol for a systematic review and meta-analysis. BMJ Open. 2025;15:e092303. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2024-092303
Capítulos de libro
1.- Solano-González NS, Saldaña-Almazán J, Rios-Rivera CE, Salas-Franco LS, Paredes-Juárez S, Legorreta-Soberanis J, Paredes-Solís S. Satisfacción con la atención del parto y posparto en dos hospitales en Acapulco, Guerrero. En: Saldaña-Almazán J, Hernández-Vélez A. La educación superior en México: textos para su caracterización y debate. México: Ediciones Monosílabo; 2021. 59-79.
2.- Saldaña-Almazán J, Legorreta-Soberanis J, Paredes-Juárez S, Solano-González NS, Saldaña-Herrera VG, Paredes-Solís S, Rios-Rivera CE. Evaluación del impacto del uso del aceite de coco para el control de pediculosis capitis en preescolares. En: Saldaña-Almazán J, Hernández-Vélez A. La investigación educativa en la Universidad Autónoma de Guerrero. México; 2020. 33-47.
3.- Rios-Rivera CE, Saldaña-Almazán J, Solano-González NL, Paredes-Juárez S, Sánchez-Gervacio BM. Reflexiones sobre educación: identidad, docencia e investigación. Inconclusión escolar durante la pandemia por COVID-19 en México. En: Hernández-Vélez A, Guevara-Rojo M. Reflexiones sobre educación: Identidad, docencia e investigación. México; 2022. 148-162.
4.- Sánchez-Gervacio BM, Rios-Rivera CE, Mendoza-Almazán E, Saldaña-Almazán J, Alvarado-Castro VM, Serrano-de los Santos FR. Diseño de programa de educación ambiental no formal para campesinos de autoconsumo. En: Hernández-Vélez A, Guevara-Rojo M. Reflexiones sobre educación: Identidad, docencia e investigación. México; 2022. 267.
Proyectos
1.- Prevención de enfermedades en la mujer indígena a través de una cultura sensible para incidir en su salud” en el municipio de Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero.
2.- Intercambio de saberes en salud con la población Nancue Ñomndaa en el municipio de Xochistlahuaca, Guerrero.
3.- Conocimiento de la técnica de autoexploración de mama y factores asociados en mujeres de comunidades rurales de Guerrero, México, en agosto de 2024: línea de base para el diseño de una intervención educativa.