Dra. María de Lourdes Soto Ríos
Formación académica
Licenciatura en Enfermería, Universidad Autónoma de Guerrero.
Maestría en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública.
Maestría en Ciencias de la Salud, con énfasis en Epidemiología. Instituto Nacional de Salud Pública.
Doctorado en Ciencias de la Salud con énfasis en Epidemiología, Instituto Nacional de Salud Pública.
Experiencia profesional
Directora de la Unidad Académica de Enfermería Numero 4. Universidad Autónoma de Guerrero.
Coordinadora del Campus Zona Norte. Universidad Autónoma de Guerrero.
Docente Investigadora del Centro Regional de Educación Superior de la Zona Norte (CRES_ZN), Universidad Autónoma de Guerrero.
Profesora Investigadora Tiempo Completo Titular “C”.
Distinciones
Candidata a Investigadora Nacional, Sistema Nacional de Investigadores (SNI)-SECIHTI, 2023-2027
Perfil PRODEP.
Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública (2020).
Miembro del CA 179 en Consolidación. Grupos vulnerables y calidad de vida.
Productividad:
Artículos
1. Soto R. ML., Fabian L. A., Lugo G. G., Alzúa R. VH. Conocimiento anticonceptivo en mujeres jóvenes: implicaciones para la educación sexual desde un enfoque cuantitativo. 2025; (artículo en revisión).
2. Balbuena H: RI., Sampedro R. ML., Rodriguez H. AL., Bedolla S. R., Soto R. ML., Carrasco U. KA. Education for sustainability toolkit: The new water culture approach. International Journal of Education and Practice, 2023,11(1): 59-84
3. Motivation and Educational Practice as Part of Health Professional Training. Journal of Higher Education Theory and Practice Vol. 22(12) 2022: 198-202.
4. Soto-Ríos, M.D.L.; Juárez-Pérez, C.A.; Rendón-Gandarilla, F.J.; Talavera-Mendoza, O.; Aguilar-Madrid, G. Elevated Blood Lead Levels in Children Associated with Living near Mining Waste Sites in guerrero/Mexico. Environments 2017, 4, 41.https://doi.org/10.3390/environments4020041
5. Nava-Aguilera E, Morales-Pérez A, Balanzar-Martínez A, Rodríguez-Ramírez O, Jiménez-Alejo A, Flores-Moreno M, Gasga-Salinas D, Legorreta-Soberanis J, Paredes-SolíS S, Morales-Nava PA, Soto-Ríos ML, J Ledogar R, Coloma J, Harris E, Andersson N. Dengue occurrence relations and serology: cross-sectional analysis of results from the Guerrero State, Mexico, baseline for a cluster-randomised controlled trial of community mobilisation for dengue prevention. BMC Public Health. 2017;17 (Suppl 1):435. Published 2017 May 30. https://doi:10.1186/s12889-017-4291-y
6. Soto-Ríos ML, Rothenberg, Stephen J, Juárez-Pérez, CA, Aguilar-Madrid G. Elevated Blood lead among children living near mining waste. Gaceta Médica 2016.
7. Ruiz-Camacho R, Huertas-Angulo FMR, Soto-Ríos ML. Cuidado de la enfermera al escolar con problemas de bullying. Tlamati 2015:496-505.
8. Serrano-Sánchez HS, Soto-Ríos ML. Evaluación de riesgos provocados por el thinner en base a la metodología de ATSDR. Tlamati 2014: 129-131
9. Cabrera-Alanís I, Soto-Ríos ML. Evaluación de riesgos en talleres de platería. Tlamati 2014:135-137.
10. Nájera-Hernández K, Soto-Ríos ML. Los riesgos en los talleres de platería. Tlamati 2014:180-182.
11. Estrada-Refugio M, Soto-Ríos ML. Resinas epóxicas en talleres de platería. Tlamati 2014:243-245.
12. Martínez-Zavaleta P, Soto-Ríos ML. La gasolina como sustancia toxica. Tlamati 2014: 250-252.
13. Soto-Ríos ML, Beltrán-Rosas J, Navarro-Arroyo ML. Enfermería en la promoción de entornos saludables: hospitales libres de mercurio en el estado de Guerrero. Boletin 2013.
14. Soto-Ríos ML, Lugo-Galán G, Beltran Rosas J, Viveros-Salgado M, Hernández GV, Alzua RV, Villa-Juarez R, Narvaéz-Bustos H, Nava-Nava JF, Ruiz-Camacho R. Intervención sanitaria en conductores de transporte público. Foro de Estudios Sobre Guerrero 2012.
Capitulo de Libro
1. Soto R. ML., Fabian L. A., Lugo G. G., Alzúa R. VH. Nivel de conocimiento sobre planicación familiar en mujeres en edad reproductiva: Un estudio observacional”. Libro: Estilos de Aprendizaje y Estilos Docentes. 2025; Editorial Centro de Investigación Innovación en Educación Superior, las Profesiones y el Talento. ISBN:978-607-8464-54-8.
2. Soto R. ML., Fabian L. A., Lugo G. G. Tendencias y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial como Apoyo a la Investigación Científica en Salud. El libro artesanal como estrategia para propiciar el aprendizaje colaborativo en el aula y otros proyectos de investigación. 2024; Editorial Centro de Investigación Innovación en Educación Superior, las Profesiones y el Talento. ISBN:978-607-8464-52-4
3. Soto R. ML., Fabian L. A., Lugo G. G. Práctica educativa y motivación: Un reto en la formación del profesional de la salud. Libro: Buenas Prácticas Docentes durante el COVID 19. 2020; Editorial Dataprint; ISBN:978-607-8464-20-3
Proyectos financiados
Título del proyecto: “Los riesgos ocupacionales y ambientales para la enfermedad renal crónica y los biomarcadores de su diagnóstico precoz, para una mejor prevención y atención en los artesanos adultos en riesgo”. Responsable técnico: Cuauhtemoc Arturo Juárez Pérez. Colaboradores: Dra María de Lourdes Soto Ríos.Aprobado por Conacyt: convocatoria ERC_CONACYT_2020.
Titulo de Proyecto: Caracterización y vigilancia de la seguridad alimentaria y nutricional con base en indicadores ambientales de la zona norte del estado de Guerrero. Responsable técnico: Dra. María de Lourdes Soto Ríos. Aprobado por Conacyt: convocatoria de Atención a problemas nacionales 2017.
Participación en eventos académicos
Revisora en el proceso de dictaminación de propuestas presentadas en la Convocatoria de Ciencia Básica y de Frontera 2025.
Participación en Comité de Admisión para la selección de aspirantes Maestría en Ciencias en Epidemiología.
Participación como Directora de tesis y presidente en el sínodo de examenes recepcionales de la Maestría en Ciencias en Epidemiología.
Asistente al 20 Congreso de Investigación en Salud Pública y VIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Salud Global, del 4 al 7 de marzo de 2025.