Maestría en Ciencias en Epidemiología

Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET)

CONVOCAN

A todos los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al posgrado: Agosto 2025

Dirigido a: Profesionistas de nivel licenciatura en el área de de la salud que poseen las competencias básicas de epidemiología y estadística para resolver problemas prioritorios en el país y el estado

CONVOCATORIA

Proceso de Selección de Aspirantes

El ingreso de los aspirantes será decidido por los integrantes del NA que sean comisionados en el Comité Académico de Aceptación, de acuerdo con los requisitos establecidos en este plan. La aceptación de una solicitud estará basada en:

1. Cumplimiento de los requisitos.

2. Resultados del examen CENEVAL.

3. Calidad del anteproyecto, presentación y defensa ante el comité de aceptación.

4. Desempeño durante la entrevista, evaluado por el comité de aceptación.

Los criterios de selección de los aspirantes son los siguientes:

a) Haber presentado y aprobado el EXANI III del CENEVAL u otro que determine el H. Consejo Universitario (1000 puntos del EXANI III equivalen al (40% del puntaje de selección).

b) Experiencia profesional comprobable en su disciplina de formación  (15% del puntaje)

c) Experiencia laboral en el área de salud (15% del puntaje).

d) Presentar al Comité Académico de Aceptación una propuesta general de proyecto de investigación acorde a las LGAC de la MCE (20% del puntaje).

f) Otras consideraciones como compresión avanzada del idioma inglés, habilidades en el uso de las TICs, etc, (10% del puntaje).

g) El criterio global de selección es al menos 80% del puntaje de selección

 

Mecanismos de Selección

La selección del aspirante será decidida por la Comisión de Admisión del Posgrado y el Núcleo Académico, según los requisitos establecidos. Para aceptar una solicitud de ingreso, se tomará en consideración la experiencia profesional del aspirante durante las etapas posteriores de su licenciatura (cursos de actualización, diplomados y experiencia laboral), nivel de conocimientos básicos de los programas prioritarios de salud pública, comprensión del inglés, además de su dominio del español (en el caso de aspirante extranjero).

 

Proceso de Selección de Aspirantes

El ingreso de los aspirantes será decidido por los integrantes del NA que sean comisionados en el Comité Académico de Aceptación, de acuerdo con los requisitos establecidos en este plan. La aceptación de una solicitud estará basada en:

1. Cumplimiento de los requisitos.

2. Resultados del examen CENEVAL.

3. Calidad del anteproyecto, presentación y defensa ante el comité de aceptación.

4. Desempeño durante la entrevista, evaluado por el comité de aceptación.

Los criterios de selección de los aspirantes son los siguientes: 

a) Haber presentado y aprobado el EXANI III del CENEVAL u otro que determine el H. Consejo Universitario (1000 puntos del EXANI III equivalen al (40% del puntaje de selección).

b) Experiencia profesional comprobable en su disciplina de formación  (15% del puntaje)

c) Experiencia laboral en el área de salud (15% del puntaje).

d) Presentar al Comité Académico de Aceptación una propuesta general de proyecto de investigación acorde a las LGAC de la MCE (20% del puntaje).

f) Otras consideraciones como compresión avanzada del idioma inglés, habilidades en el uso de las TICs, etc, (10% del puntaje).

g) El criterio global de selección es al menos 80% del puntaje de selección

 

Comunicación de los Resultados

 

Junto con los resultados del examen del CENEVAL (EXANI-III), se tomará en cuenta el resultado de la entrevista y demás criterios de selección. Los resultados de la selección de aspirantes serán dados  a conocer en las fechas establecidas en la convocatoria de Admisión del Posgrado, además se comunicará por escrito o virtualmente a cada aspirante el resultado. En caso de rechazo se fundamentará el mismo, exponiendo los motivos de dicha decisión.

 Cada aspirante deberá inscribirse a través de la plataforma virtual que la DAE implemente; Esta acción es responsabilidad exclusiva del interesado o interesada y deberá realizarla durante todos y cada uno de los semestres que duren sus estudios, hasta la obtención del grado correspondiente.